domingo, 4 de mayo de 2014

JUEGO DE LÁGRIMAS (1992)



FICHA TÉCNICA


1.- Director: Neil Jordan

Neil Jordan es un director, guionista y productor irlandés. Nació el 25 de febrero de 1950 en Sligo County, Irlanda.

Sus inicios fueron como escritor de novelas como El pasado y Una noche en Tunisia. En 1981 colaboró como consultor de guión en el film Excalibur de John Boorman. En el mismo año, escribe el guión deTraveller.

En 1982 debuta en la dirección con Angel (1982), protagonizado por Stephen Rea. En 1984 realizó una versión del cuento infantil Caperucita Roja, En compañía de lobos (The Company of Wolves), y en 1986Mona Lisa con el actor Bob Hoskins.

En Hollywood trabaja en El hotel de los fantasmas (High Spirits, 1988) y No somos ángeles (We're No Angels, 1989). Regresa a Irlanda y rueda The Miracle (1991) y El juego de las lágrimas (The Crying Game, 1992), que ganó el Oscar al Mejor guión. Vuelve a Hollywood y realiza una adaptación de la novela de Anne Rice Entrevista con el vampiro (Interview with the Vampire, 1994), protagonizada por Tom Cruise, Brad Pitt, Christian Slater y Antonio Banderas.

En 1996 dirige una película sobre Michael Collins, héroe de la lucha independentista irlandesa, con Liam Neeson y Aidan Quinn. Después rueda La inocencia perdida (The Butcher Boy, 1997), con Eamonn Owens y Stephen Rea, que le valió un Oso de Oro en el Festival de Berlín de 1998. Un año después realizó El ocaso de un amor (The End of the Affair), basada en una novela de Graham Greene.

Su afición por la narrativa clásica, en clave iconoclasta se evidencia en películas como En compañía de lobos, lo mismo que por los ambientes marginales como en Desayuno en Plutón.

El director de cine es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.


2.- Productor: Stephen Woolley

El productor es el representante legal de una obra cinematográfica, el responsable de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando la actividad creativa del director. Está a cargo de la contratación del personal arriba de la línea, de la financiación de los trabajos y del contacto con los publicistas y distribuidores para la difusión de la obra.


3.- Actores principales: Stephen Rea, Forest Whitaker, Jaye Davidson, Miranda Richardson, Adrian Dunbar, Jim Broadbent



4.- Director de fotografía: Ian Wilson

Es la persona responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas, televisivas y de video; generalmente para la realización de películas, videos musicales, series televisivas, así como trabajos publicitarios, documentales y películas industriales. Para la realización de esta labor, llevará a cabo decisiones respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etc., para colaborar en la creación de la imagen de la obra.

Su trabajo se realiza mano a mano con el director y con otros miembros del equipo, como el director artístico, maquillador, diseñador de producción, etc. Entre ellos se llega a acuerdos respecto al tipo de imagen que requiere la historia y el modo de llegar a ella, dependiendo del género, tono de la historia, etc.

El director de fotografía es también el jefe del equipo de cámara y el responsable último del mismo.


5.- Año y premios que obtuvo: 1992: Oscar: Mejor guión original. 6 Nominaciones. 1992: Nominada al Globo de Oro: Mejor película drama. 1992: Premios BAFTA: Mejor film británico. 7 nominaciones, incluyendo mejor director. 1992: Nominada al Goya: Mejor película europea. 1992: National Board of Review: Mejor actor novel (Jaye Davidson). 1992: 2 premios del Círculo de Críticos de Nueva York: Guión, actriz de reparto.


6.- Autor de la música: Anne Dudley


7.- Reseña del argumento: La organización terrorista IRA secuestra a un soldado británico. Durante su confinamiento, el prisionero entabla amistad con Fergus, uno de los terroristas, y le pide que, si lo matan, vaya a ver a su novia. Más tarde, Fergus, huyendo de sus compañeros, acude al pub donde trabaja Dil, la novia del soldado británico.



8.- Período histórico al que pertenece la película y cómo aporta la película a entender el contexto en el que se enmarca: La acción tiene lugar en las proximidades de Newry (Irlanda del Norte) y en Londres, en 1990/91.

Aporta a entender el contexto en el sentido de que muestra la forma en que se produce por ejemplo, un secuestro por parte de la organización terrorista IRA y cómo se maniobran sus planes para continuar con sus metas, involucrando al protagonista del film en cada acontecimiento. El aboga por un estado soberano e independiente respecto al Reino Unido, conteniendo la isla entera de Irlanda, incluyendo Irlanda del Norte. Todos ellos dicen ser herederos del IRA original o «IRA antiguo», el "ejército" de la República de Irlanda, proclamada por el parlamento o Dáil Éireann en 1919. Cabe destacar que hay muchos tipos de IRA y han estado en consideración durante mucho tiempo pues algo que comenzó el 2 de Junio de 1886 durante la batalla de Ridgeway, recién el 28 de Julio de 2005 anunció el cese de su lucha armada.


9.- Tipos de planos que aparecen: General, medio, medio corto, primer plano, primerísimo plano, americano, detalle, picado, contrapicado y nadir.


10.- Movimientos de cámara: Si analizamos los movimientos de cámara, nos encontraremos con que son demasiado y muy frecuentes. Lo vemos desde que parte la película, con el movimiento horizontal que realiza la cámara para rodear al parque de diversiones en un plano general, dando a conocer con más dinamismo el lugar donde comenzará la película.

Este movimiento de la cámara, el horizontal, es el que veremos durante toda la película. Aparece por ejemplo, en la primera escena, cuando Jody y Jude están en el parque de diversiones. También cuando los miembros de el IRA caminan fuera de la cabaña donde mantienen secuestrado a Jody.

Un movimiento más interesante es cuando Fergus corre detrás de Jody con su arma y la cámara los va siguiendo, corriendo con ellos. Además, como están en el bosque, hay momentos en que la cámara busca reflejar la vista de Jody, por lo que realiza bruscos movimientos de abajo hacia arriba y viceversa. Y claro, cada vez que Fergus camina por las calles de Londres, con o sin Jaye, la cámara lo acompaña con lentitud y a veces deja de enfocarlo para dejar la imagen sobre lo que Fergus esta viendo, un efecto muy eficaz para llamar la atención.




11.- Aporte de la música a la película: La música de la película sirve para transmitir de una manera más efectiva las emociones de los personajes en el contexto en que se encontraban, principalmente del protagonista. Sumerge mucho más al televidente en el film, en los momentos de tranquilidad por ejemplo, cuanto el protagonista camina por las calles de Londres, o la música romántica que lo acompaña cuando se encuentra con Dil.


12.- El argumento de la película está dividido en dos partes. En la primera nos encontramos con un thriller psicológico protagonizado por un soldado británico llamado Jody (Forest Whitaker), el cual ha sido secuestrado por miembros de la IRA para ser interrogado. El encargado de su custodia es un hombre llamado Fergus, quién después de largas horas de conversación con Jody crea un lazo de amistad importante con él. Aquí nos encontramos con una realidad muy diferente a la cual los medios de comunicación nos muestran en cuanto a las organizaciones terroristas en general, ya que en el film se sitúa a este terrorista como alguien que tiene muy claros sus objetivos, pero que es humano a fin de cuentas y no puede dejar sus sentimientos personales de lado.


La actuación de Whitaker es efectiva en todos los sentidos, pues hace el papel de un soldado hablador, deportista y vitalista, con un gran sentido de la vida, la naturaleza y todo lo que ello significa y no se queda atrás ni en sus momentos de expresividad explosiva ni en los de calma o indiferencia.


En la segunda parte de la película, Fergus, después de haber echo a Jody la promesa de conocer a su mujer y contarle sus sentimientos, se instala en Londres y adoptando el nombre de Jimmy se decide a encontrar a Dil, la novia de Jody. Aquí nos encontramos con otro tema propuesto magistralmente por el director Jordan, que es la identidad y orientación sexual de Dil, que se transforma en un problema para Fergus al momento de establecer una relación romántica con ella, aunque estos dilemas no impiden el nacimiento de un amor tan humano como sincero, que se afirma sin concesión alguna. Ambos poseen secretos y necesitan ser aceptados y amados y sus actuaciones, de la mano de Stephen Rea y Jaye Davidson son realmente convincentes tanto por sus momentos de contención como efusión, pues son personajes más bien finos en todo momento.


Es así como la película no solo muestra con inteligencia una particular descripción del IRA, sino que además incluye con mucha sobriedad la realidad de un amor humano, honesto y sincero, capaz de superar cualquier barrera mental y todo llevado de la mano con el concepto de personalidad y naturaleza.


13.- Idea central del film: Hay tres ideas fuertes en la película, el amor impedido por conflictos de identidad y orientación sexual, la IRA como una organización terrorista que tiene posee como eterno objetivo conseguir la posición de Irlanda como un estado soberano e independiente respecto al Reino Unido, aunque tenga que secuestrar y asesinar personas para lograrlo y la característica amabilidad que posee Fergus, el protagonista del film, siendo un terrorista con claros ideales pero aún así no pudiendo negar su naturaleza.  La tercera idea está por sobre las demás por su énfasis en la película, además, no solo llega a formar parte del protagonista, sino que al final podemos verla reflejada en cada una de los actores y de las personas de nuestra realidad. Es así como se convierte en un concepto que simplemente traspasa la pantalla.


14.- Aprendizaje de la película observada: El aprendizaje que entrega la película va dirigido a la parte humana, en específico los valores que acompañan a las personas en su formación y que hacen que en el futuro lleguen a ser seres constructivos o destructivos, o ambas, en la sociedad. Como bien señala la película, las personas realizan sus acciones basándose en su naturaleza, lo que han ido incorporando desde su origen.